1. ¿Qué son los regímenes especiales? Son mecanismos legales que otorgan beneficios fiscales, aduaneros o administrativos a ciertas actividades económicas, con el fin de fomentar la inversión, el empleo y las exportaciones.
2. Principales regímenes especiales en Honduras
- Zonas Libres (ZOLI) Áreas geográficas delimitadas donde las empresas gozan de exoneraciones fiscales y aduaneras para producir bienes destinados a la exportación.
- Zonas Industriales de Procesamiento (ZIP) Espacios industriales con incentivos para empresas manufactureras exportadoras.
- Régimen de Importación Temporal (RIT) Permite importar insumos sin pagar impuestos, siempre que se utilicen para producir bienes que serán exportados.
- Zonas Libres Turísticas Áreas como Islas de la Bahía que promueven el turismo mediante beneficios fiscales.
- Zonas Agrícolas de Exportación (ZADE) Apoyan a productores agrícolas que exportan sus cosechas, con incentivos tributarios y logísticos.
3. Marco legal relevante
- Decreto 356-1976: Ley de Zonas Libres.
- Decreto 37-1987: Ley de las ZIP.
- Decreto 232-2001: Ley de Zonas Agrícolas de Exportación.
- Decreto 181-2006: Ley de Zonas Libres Turísticas.
- Acuerdo 545-1987: Reglamento del RIT2.
4. Beneficios para las empresas
- Exoneración de impuestos sobre importación y exportación.
- Reducción o eliminación del Impuesto Sobre la Renta.
- Simplificación de trámites aduaneros.
- Acceso preferencial a mercados internacionales.
5. Requisitos y obligaciones
- Registro ante la Administración Aduanera.
- Cumplimiento de normas de origen y exportación.
- Presentación de informes periódicos.
- Fiscalización por parte del Estado.
6. Impacto económico
- Generación de empleo formal.
- Aumento de exportaciones.
- Transferencia de tecnología.
- Desarrollo regional.